2.1) PLANO VERTICALES
hay 4 planos verticales básicos.
- PLANO ANTERIOR, Ventral ó Frontal.
- PLANO POSTERIOR ó Dorsal.
La diferencia entre ambos es que uno pasa por delante y el otro por detrás del cuerpo.
- PLANO MEDIO, es el que pasa por la línea media (divide al cuerpo en dos mitades) también se le llama sagital.
- PLANO LATERAL ó Externo.
.
Nota:
Entre el plano lateral y el medio hay infinidad de planos mediales (que miran hacia la línea media, paralelos al plano medio), pero ya no son básicos. El plano medio es único, pero los mediales son infinitos.
De la misma manera los planos laterales son infinitos y miran hacia el plano lateral, que también es único.
En los miembros superiores, debido a que el radio y el cúbito (ulna) son los huesos más representativos del antebrazo, se puede decir cara radial o cubital (ulnar), cuando se quiere hablar de la cara externa o interna, respectivamente. Por ejemplo, una falange tiene una cara radial y otra cubital.
Si se trazan planos por detrás del plano frontal o por delante del plano dorsal se tendrán los llamados planos vertico-frontales y vertico-dorsales, respectivamente (no son básicos).
.
2.2) PLANOS HORIZONTALES
Se trazan perpendicularmente a los planos verticales hay 2 planos horizontales básicos:
- PLANO SUPERIOR ó Cefálico, pasa por encima del punto más alto de la cabeza (vértex). Siempre en posición anatómica. No se puede trazar un plano superior con el sujeto acostado.
- PLANO INFERIOR, Podálico o Caudal, pasa por el suelo donde se apoya la planta del pie.
Hay infinidad de planos entre estos dos pero ya no son básicos. Por ejemplo un plano horizontal que pasa a 5mm del plano superior.
También usamos los puntos de reparo para los planos horizontales, por ejemplo plano horizontal que pasa por los mastoides, por el mentón, que pasa por la 5ta vértebra torácica, que pasa por la rótula, por los maleolos.
.
2.3) PLANOS DE MOVIMIENTO
Desarrollan los movimientos de las distintas articulaciones corporales.
- FLEXIÓN, se acerca el antebrazo sobre el brazo.
- EXTENSIÓN, se aleja el antebrazo del brazo.
- ABDUCCIÓN, se aleja el miembro superior de la línea media del cuerpo.
- ADUCCIÓN, se acerca el miembro superior a la línea media del cuerpo.
2.4) PLANOS DE GIRO
- ROTACIÓN LATERAL
- ROTACIÓN MEDIAL
- CIRCUNDUCCIÓN
Todo lo que se aleja del origen se llama distal, y todo lo que se acerca al origen es proximal.
2.5) PLANOS DE DISECCIÓN
• PIEL, las prominencias que se observan en él pueden dirigir la disección de la estructuras debajo del mismo.
• Tejido celular subcutáneo (T.C.S.C.), a este nivel se ubican las venas superficiales y los nervios sensitivos que inervan la piel de la región por donde transitan.
• FASCIA (llamada antiguamente Aponeurosis). Envuelve a los músculos de la región. forman tabiques en los miembros superior e inferior los cuales separan los músculos en compartimientos.
• MUSCULO o plano muscular con sus vasos y nervios.
• PERIOSTIO, tejido que envuelve al hueso y permite su crecimiento en grosor.
• HUESO.
|