FARMACOCINÉTICA
Estudia los procesos y factores que
determinan la cantidad de fármaco presente en el sitio en que debe ejercer su
efecto biológico en cada momento, a partir de la aplicación del fármaco sobre
el organismo vivo. Analiza la relación entre la dosis y
la concentración del fármaco (lo que el organismo hace sobre el fármaco.
.
Ello requiere el análisis de las
concentraciones de fármacos y sus metabolitos en los líquidos orgánicos. El
movimiento de los fármacos está sometido a leyes formulables por modelos
matemáticos. Su conocimiento proporciona importante información para valorar o
predecir la acción terapéutica o tóxica de un fármaco. Cuando las leyes se
aplican a un individuo determinado, se realiza la farmacocinética clínica.
.
Los fármacos en el ser humano con la
finalidad de curar o de alterar voluntariamente una función normal.
Correlaciona la farmacodinamia con la fisiopatología, tiene en cuenta los
principios de la farmacocinética y valora el índice beneficio/riesgo. A su vez
puede distinguirse la farmacología clínica, disciplina que analiza las
propiedades y el comportamiento de los fármacos cuando son aplicados a un ser
humano concreto, sano o enfermo, de la terapéutica que establece las
pautas de tratamiento racional que deben seguirse en los diversos procesos
patológicos.
.
Procesos farmacocinéticos
I.- Absorción
Movimiento
de un fármaco desde el sitio de administración hasta la circulación sanguínea.
.
Mecanismos de absorción
de fármacos
1) Difusión
pasiva / osmosis.
En la
Difusión pasiva no iónica el mecanismo se da a favor de un gradiente de
concentración. Sigue la Ley de Difusión(“Ley de Fick”) -1855
.
actores
determinantes de la difusión:
a) Diferencia de concentraciones del fármaco
b) Área de absorción y grosor de la membrana
c) Flujo sanguíneo adyacente a la membrana
d) Tamaño (peso molecular) del fármaco
e) Liposolubilidad (velocidad) del fármaco
o Coeficiente de partición lípido/agua
o Constante de difusión del fármaco en lípido
f) Grado de ionización del fármaco.
.
2) Difusión facilitada.
Sin
gasto de energía y siguiendo el gradiente de concentración.
.
Características:
- Se realiza a
través de canales o proteínas transportadoras.
- Es Más rápida.
- Es Especifica.
- Presenta Inhibición
competitiva.
- Hay Saturación
del transportador.
- Los Solutos son
polares o hidrofóbicos.
Ejemplos:
– Glucosa.
–Fexofenadina,
fluoroquinolonas, AINEs, estatinas.
–dopamina, antiarrítmicos,
antihistamínicos.
.
3) Transporte activo.
Características:
• Proteína transportadora.
• Gasto de energía.
• Contra-gradiente de concentración.
• Contra potencial electroquímico.
• Saturación.
• Especificidad.
• Inhibición competitiva.
.
4) Endocitosis/Pinocitosis.
Esta
dado por Inclusión en vesículas, se transporta:
–Grasas
–Glicerina
–Vitaminas A, B12,D, E y K
–Ferritina
–Insulina
.
Biodisponibilidad
Es la
cantidad relativa que alcanza sin cambios la circulación sistémica, y está por
tanto disponible para hacer efecto.
La biodisponibilidad
de una droga administrada por vía oraldepende del hígado, donde ésta puede
sufrir destrucción o metabolismo presistémico o de primer paso. Se representa
con la letra F y se expresa en porcentaje o con una fracción de 0 a 1. Ejemplo:
F= 0,6 ó 60%.
.
II.- Distribución
Difusión
o transporte del fármaco del espacio intravascular hasta los tejidos y células
corporales.
Los factores que afectan la
distribución son:
1) pH - pKa
2) Liposolubilidad.
3) unión intracelular.
4) unión a proteinas
- Albumina.
- Glucoproteina ácida (fármacos basicos).
- Propiedades de la unión:
a) Ley de acción de masas.
b) Reversibilidad.
c) Afinidad.
d) Unión no selectiva pero competitiva.
e) Saturación.
.
.
Variabilidad en la unión de
los fármacos a las proteínas del plasma
Atenolol,
Litio 0
Gentamicina 20
Digoxina 30
Penicilina
G 52
Teofilina,
Fenobarbital 60
Quinidina 80
Fenitoina 90
Propranolol 93
Nifedipino 96
Amiodarona 97
Clorpromazina 98
Diazepam 99
Warfarina 99,5
Naproxeno 99,8
.
.
Fármacos que se unen a
Albúmina:
Interacciones
-Unión No Selectiva pero Competitiva
- Barbituricos, probenecid
- Benzodiazepinas, estreptomicina
- Bilirubina, sulfonamidas
- Digitoxina, tetraciclina
- Warfarina, tolbutamida
- Penicilinas, acido valproico
- Fenitoina
- Fenilbutazona
.
.
Volumen de distribución
Definición:
Volumen teórico de agua corporal en el que se disuelve el fármaco.
El
volumen de distribución (Vd ) relaciona la cantidad de fármaco presente en el
cuerpo o dosis (Q) con su concentración en plasma (Cp).
Vd = Dosisdedrogaenelcuerpo = Q
Concentraciónplasmática Cp
.
¿Qué
significa el Volumen de Distribución?
Drogas con un elevado volumen de
distribución, se concentran en los tejidos. Ej: Primaquina
Drogas con un volumen de distribución
bajo se unen a las proteínas en gran porcentaje a las proteínas plasmáticas. Ej:
Manitol
.
.
III.- Metabolismo
Conversión
química de fármacos o sustancias endógenas a compuestos más fáciles de
eliminar.
La biotransformación de las drogas en
metabolitos hidrofílicos para terminar su actividad biológica y eliminarlas del
cuerpo.
Aunque
ocurren mayormente en el hígado ocurre también en otros órganos: cerebro,
pulmones, etc.
En algunos fármacos, la
biotransformación origina metabolitos con mayor eficacia o potencia que el
compuesto original considerándose al fármaco original una PRODROGA
.
Fases del metabolismo
1.- Reacciones de Fase I:
a) Introducen o exponen un grupo funcional en el
compuesto original
b) Generalmente resulta en la pérdida de la actividad
farmacológica
c) Las principales reacciones llevadas a cabo en esta
fase son:
- Oxidación-Reducción (citocromoP450)
- Hidrólisis
.
2.- Fase
II o Conjugación:
Formación de un anillo
covalente entre un grupo funcional en el compuesto padre con:
- Ácido glucurónico
- sulfato
- glutatión
- aminoácidos (ej.
glicina)
.
.
IV.- Eliminación
Excreción
de un compuesto, metabolito o fármaco no cambiado del cuerpo, por un proceso
renal, biliar o pulmonar.
Clearance o Depuración (CL)
- Volumen de plasma que es eliminado
de la droga por minuto.
- No indica la cantidad de droga que se elimina
minuto.
- Relaciona la velocidad de eliminación del fármaco con
su concentración plasmática.
- Es limitada por elflujo sanguíneo del órgano que elimina
el fármaco
Velocidad de eliminación 1.200μg/min
CL=
---------------------------------- = ----------------- = 400ml/min
Concentración plasmática 3μg/ml
.
.
Tipos de Clearance o
Depuración
1.- Clearance
sistémico o total: Es el índice o
depuración de una droga por unidad de tiempo, por todas la vías.
CL
sistémico = CL renal + CL hepático + otros CL
.
2.- Clearance
renal:
Interviene la filtración
glomerular y la secreción activa. pero esta reducido por la reabsorción
.
3.- Clearance
hepático:
Es la eliminación por
biotransformación metabólica y/o eliminación biliar. pero es reducido a la circulación Entero-hepática.
.
|