.
Definición
Es parte de las ciencias biomédicas que
estudia las acciones y propiedades de los fármacos en los organismos.
.
Origen de términos
Terapéutica: del griego therapeía, que significa servicio
o cuidado, que se presta a un enfermo
Curación: del latin Curatio, cura o cuidado medico
Fármaco: del griego Pharmakon, purgante o purificante,
se referían a purificaciones religiosas. Los primeros medicamentos fueron
purgantes
.
Historia
1.- Culturas primitivas:
farmacoterapia empírica y mágica:
- Empírica: del
griego empeiria, “experiencia”, es la forma mas primitiva de la medicina
humana y debe haber existido desde los inicios de la humanidad.
- Carácter mítico o
mágico en la época de los Neandertales, con ritos y cultos curativos.
.
2.- Cultura Griega:
- En Grecia se dio
el nacimiento de la medicina científica
- Los griegos
interpretaban los fenómenos de la naturaleza, sin carácter sobrenatural
- Epistemeo ciencia, es un saber demostrable
- Comenzaron a
elaborar medicamentos o formulas magistrales
.
3.- Entre siglos XVI y XVIII:
- Era moderna de la
Farmacología como ciencia experimental.
- Descubrimiento de
América: ampliación de numero de plantas con poder curativo (ej. quina,
digital)
.
4.- Siglo XVIII: Primer
Ensayo Clínico de la Historia: Tratamiento del escorbuto por James Lind.
.
5.- Siglo XIX (Era
contemporánea): Farmacología experimental
- Aislamiento de
productos químicos purificados o producidos en el laboratorio (sintéticos).
- Probados en
animales de laboratorio o en órganos aislados para verificar si poseen
propiedades farmacológicas (efectos farmacológicos)
- Toxicología
.
6.- Siglo XX
Terapéutica experimental
Combina la Farmacología del
laboratorio con la clínica.
- Paul Ehrlich, el padre de la Terapéutica Clínica, insistía en
atacar la causa de la enfermedad, mas que el síntoma (Las “balas magicas”, el
Salvarsan y la Sifilis).
- Experimentación
clínica de fármacos en humanos, con limitaciones éticas, para comprobar los
efectos terapéuticos.
- Incluye pacientes
enfermos.
- El “Ensayo
Clinico”, término usado a partir de 1931, para la investigación en humanos,
sirve de base para el estudio en humanos.
- En 1974 y 1978,
la National Commissionde Estados Unidos estable los principios
fundamentales de ética que se usan actualmente
.
7.- Siglo XXI: nueva revolución farmacológica
- Conocimiento del
genoma humano
- Posibilidad de
determinar variantes alelicas de genes susceptibles
- Esto posibilita
una terapia farmacológica individualizada y segura
.
.
PROCESO DE DESARROLLO DE NUEVOS FARMACOS

.
Solo una de cada 5.000 a
10.000 nuevas moléculas pasa todo el proceso de evaluación de nuevos fármacos (sin garantía de
venta y persistencia en el mercado).
Fármacos Huérfanos: Drogas diseñadas para ser
utilizadas en enfermedades que se presentan en menos del 1% de la población.
.
Definición de Términos
.
Fármaco.- Es toda sustancia química capaz de interactuar
con un organismo vivo. En sentido más restringido es toda sustancia química
utilizada en el tratamiento, la curación, la prevención o el diagnóstico de una
enfermedad, o para evitar la aparición de un proceso fisiopatológico no
deseado.
Finalmente el Fármaco es toda materia,
cualquiera que sea su origen, a la que se atribuye una actividad apropiada para
constituir un medicamento; es decir, un fármaco es el principio activo del
medicamento.
Medicamento es la sustancia medicinal y sus asociaciones
o combinaciones destinadas a ser utilizadas en personas o animales, que tenga
propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades,
o para modificar funciones fisiológicas, es decir, el medicamento es el
principio activo (o el conjunto de ellos) elaborado por la técnica farmacéutica
para su uso medicinal.
Droga.- es un fármaco o medicamento, cuando se usa
inadecuadamente, o en exceso, puede causar efecto nocivos para el organismo
(droga de abuso).
Especialidad farmacéutica es el medicamento de composición e
información definidas, y de forma farmacéutica y dosificación determinadas,
preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y acondicionado para su
dispensación al público, es decir, el envasado o el preparado concreto que se
adquiere en la farmacia.
Así entendida la Farmacología, su espectro
abarca todos los aspectos relacionados con la acción del fármaco: el origen, la
síntesis, la preparación, las propiedades, las acciones desde el nivel
molecular hasta el organismo completo, su manera de situarse y moverse en el
organismo, las formas de administración, las indicaciones terapéuticas y las
acciones tóxicas. Se convierte en un campo multidisciplinario que admite desde
el biólogo molecular hasta el médico terapeuta.
.
.
Áreas de la farmacología
Se divide en las siguientes áreas:
a) El fármaco en sí mismo.- considerado comprende las disciplinas de la
farmacoquímica, la farmacotecnia, la farmacognosia y la etnofarmacología.
b) El fármaco en su interacción con los organismos.- comprende las disciplinas de la farmacocinética, la farmacodinamia, la farmacogenética, la farmacometría y la
cronofarmacología.
c) El fármaco en sus aplicaciones terapéuticas y consecuencias yatrógenas.- comprende la farmacología clínica, la
terapéutica y la farmacotoxia. La toxicología, como se ha desarrollado en la
actualidad, rebasa los límites de la ciencia farmacológica, aunque mantiene con
ella estrechas relaciones.
|